Ir al contenido principal

Tutorial Carro Control Remoto Web Raspberry Pi

En esta entrada les enseñaremos como construir un auto a control remoto vía web, esto gracias al Raspberry Pi y unos cuantos componentes más que se estarán mostrando a continuación:


Lo primero que necesitamos es tener una noción básica de electrónica y programación.

Para este proyecto necesitamos:


-         Raspberry Pi (Cualquier modelo vale, el de la imagen es un modelo 3)
     -     Laptop o Computadora de Escritorio
    -       Motomama v2.0 (Controlador de motores y servos L298N)
     -     8 jumpers 
     -    Base para baterías (A disposición uno de 6 baterías AA, para un total de 9v)
    -     Una batería portátil para la alimentación del Raspberry Pi
    -     6 Baterías AA
    -     Para su simplificación se utilizó un carro a control remoto convencional se eliminaron sus partes electrónicas, dejando solo los componentes que generan el movimiento en el mismo (dc motors).
Conexiones en el Raspberry con el carro
Para una mayor comprensión de las conexiones realizadas se elaboró una imagen para tener ilustradas las conexiones que se utilizaron para el funcionamiento del carro.
Como se puede ver en la imagen se indica donde va su respectiva conexión con el GPIO del Raspberry hacia el controlador de motores Motomama, las conexiones faltantes encerradas en color azul, son las correspondientes a la base de baterías que mencionamos anteriormente.

Las conexiones In1, In2, In3, In4 son las que controlan la señales que se le envían al controlador para indicar el giro de cada uno de los motores conectados, esto quiere decir que la In1 e In2 controlan si el motor 1 gira hacia adelante o hacia atrás, igualmente para el segundo motor con las entradas restantes.

Pasos visuales de la construcción:










Sección Software:

Para esta parte se utilizó la distribución de Linux más conocida y utilizada en el Raspberry Pi, que sería Raspbian.

Si aún no tiene instalado este sistemaen sus Raspberry, aqui les dejo un link para que sigan el tutorial de instalación:

Luego se le instalaron unas librerías externas para hacer su funcionamiento como servidor web, las cuales son:


-         Apache
-         Node.js
-         Php 7
-         HTML

P   Estas herramientas se instalan de la siguiente forma:


      Instalar Node JS

Para hacer el uso de ellas, se siguieron las directivas que estas herramientas indicaban para crear una conexión, así como modificaciones propias para llegar al resultado esperado.
Para poder crear una conexión al Raspberry en forma de servidor web, necesitamos tener un archivo HTML, Php, etc… ubicado en la carpeta /var/www/html, este sería el directorio por defecto para que el servidor apache reconozca que contiene un archivo para mostrar en el browser donde se hace el llamado, para acceder a este desde el dispositivo cliente seria de la siguiente forma: http://ipRaspberry/archivo.html, esta sería la estructura básica para acceder al mismo.

En este link  se encuentra los archivos necesarios para el funcionamiento del carro:
Internet controlled car


Pegar en el escritorio del Raspberry el archivo control.js, el archivo index.html va en la siguiente direccion en el Rapsberry/var/www/html, pegar el archivo ahi.

Pasos para ejecutar el servidor node js

Encender el Raspberry.

Abrir la terminal.

Ir al Desktop.






Luego para su uso, nos vamos un dispositivo (laptop,pc de escritorio, telefono), e ingresamos http://ipRaspberry/control.html, en la pagina que aparece estan las instrucciones para el movimiento.




HTML keyboard event handling tutorials:



Raspberry Pi RC Car with an Android app


Aqui se encuentran unos links con los que nos ayudamos a crear este proyecto.
Eso seria todo, espero les sirva.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

11# Algoritmo de Prim

El algoritmo fue diseñado en 1930 por el matemático Vojtech Jarnik y luego de manera independiente por el científico computacional Robert C. Prim en 1957 y redescubierto por Dijkstra en 1959. Por esta razón, el algoritmo es también conocido como  algoritmo DJP  o  algoritmo de Jarnik . Descripción El algoritmo de Prim es un algoritmo perteneciente a la teoría de los grafos para encontrar un árbol recubridor mínimo en un grafo conexo, no dirigido y cuyas aristas están etiquetadas. Este incrementa continuamente el tama ño de un ár bol, comenzando por un vertice inicial al que se le van agregando sucesivamente vértices cuya distancia a los anteriores es mínima. Esto significa que en cada paso, las aristas a considerar son aquellas que inciden en vértices que ya pertenecen al árbol El árbol recubridor mínimo está completamente construido cuando no q...

04# Algoritmos de Búsqueda

Un algoritmo es como un conjunto de instrucciones que se deben seguir para realizar una tarea concreta. Este se rige por una serie de pasos o ciclos con sus condiciones definidas para el proceso del trabajo que se quiere hacer. Hoy nos basaremos mayormente en los algoritmos de búsqueda, estos se encargan de encontrar un elemento en una estructura de datos. Existen diversos algoritmos para este propósito. Unos de los vistos en las clases anteriores son el secuencial, binario y el de interpolación. Secuencial: Uno de los algoritmos más sencillos y fáciles de implementar, ya que su única función es la de comparar cada elemento de la estructura de datos con el elemento que se quiere encontrar: L: Largo de la estructura T: temporal contador ELE: Elemento a buscar A: Estructura donde se desea buscar Mientras L > T:                 Si ELE es igual a A posición [T]:     ...

05# GNU/Linux Kernel

Esto es el corazón de las distribuciones Linux que conocemos hoy en día, gracias a Linus Torvalds principal creador de este núcleo (kernel). Pero primeramente vamos a hablar de que significa ser el corazón del sistema operativo. Es un software que se encarga de comunicar el resto del SO (Sistema Operativo) con el hardware, además que se encarga de definir todos los bloques de información que manejara y soportara el sistema completo. “ Linux  es un núcleo de libre distribución y mayormente libre semejante al núcleo de Unix. 4 ​ Linux es uno de los principales ejemplos de software libre y de código abierto. 5 ​ Linux está licenciado bajo la GPL v2 y a mayor parte del software incluido en el paquete que se distribuye en su  sitio web  es software libre. Está desarrollado por colaboradores de todo el mundo. El desarrollo del día a día tiene lugar en la  Linux Kernel Mailing List Archive . El núcleo Linux fue concebido por el...