GPIO (General Purpose Input/Output) es, como su propio nombre indica, un sistema de E/S (Entrada/Salida) de propósito general, es decir, una serie de conexiones que se pueden usar como entradas o salidas para usos múltiples. Estos pines están incluidos en todos los modelos de Raspberry Pi, para que puedas realizar proyectos interesantes como lo harías con Arduino.
Los GPIO representan la interfaz entre la Raspberry Pi y el mundo exterior. Y con ellos podrás hacer multitud de proyectos, desde hacer titilar un LED hasta otros mucho más sofisticados. Pero para eso debes saber sus características y como se programan. Lo primero variará en función de la revisión de placa que tengas o del modelo.
Todos los pines son de tipo “unbuffered”, es decir, no disponen de buffers de protección, así que deberás tener cuidado con las magnitudes (voltajes, intensidad,…) cuando conectes componentes a ellos para no dañar la placa. Como podrás apreciar en las imágenes posteriores, no todos los pines tienen la misma función:
- Pines de alimentación: puedes apreciar pines de 5v, 3v3 (limitados a 50mA) y tierra (GND o Ground), que aportan alimentación a estos voltajes para tus circuitos. Te pueden servir como una fuente de alimentación, aunque también puedes utilizar otras fuentes (pilas, fuentes de alimentación externas, etc). Recuerda que son unbuffered y debes tener cuidado para no dañar la placa.
- DNC (Do Not Connect): son pines que por el momento no tienen función, pero en futuras implementaciones son utilizados para otros fines. Por eso solo los vas a encontrar en modelos más primitivos de la Raspberry Pi. En las actuales placas han sido marcados como GND.
- GPIO normales: son conexiones configurables que puedes programar para tus proyectos, tal como te enseñaremos más adelante.
- GPIO especiales: dentro de éstos se encuentran algunos pines destinados a una interfaz UART, con conexiones TXD y RXD que sirven para comunicaciones en serie, como por ejemplo, conectar con una placa Arduino. También podemos ver otros como SDA, SCL, MOSI, MISO, SCLK, CE0, CE1, etc…, los cuales explicaremos su funcionamiento más adelante.
En esta imagen se presenta el esquema de todos los pines que tiene el GPIO con sus respectivas especificaciones:
Fuente: http://i66.tinypic.com/2s9wpae.png
Comentarios
Publicar un comentario