Ir al contenido principal

10# GPIO Raspberry PI

GPIO (General Purpose Input/Output) es, como su propio nombre indica, un sistema de E/S (Entrada/Salida) de propósito general, es decir, una serie de conexiones que se pueden usar como entradas o salidas para usos múltiples. Estos pines están incluidos en todos los modelos de Raspberry Pi, para que puedas realizar proyectos interesantes como lo harías con Arduino.
Los GPIO representan la interfaz entre la Raspberry Pi y el mundo exterior. Y con ellos podrás hacer multitud de proyectos, desde hacer titilar un LED hasta otros mucho más sofisticados. Pero para eso debes saber sus características y como se programan. Lo primero variará en función de la revisión de placa que tengas o del modelo.
Todos los pines son de tipo “unbuffered”, es decir, no disponen de buffers de protección, así que deberás tener cuidado con las magnitudes (voltajes, intensidad,…) cuando conectes componentes a ellos para no dañar la placa. Como podrás apreciar en las imágenes posteriores, no todos los pines tienen la misma función:
  • Pines de alimentación: puedes apreciar pines de 5v, 3v3 (limitados a 50mA) y tierra (GND o Ground), que aportan alimentación a estos voltajes para tus circuitos. Te pueden servir como una fuente de alimentación, aunque también puedes utilizar otras fuentes (pilas, fuentes de alimentación externas, etc). Recuerda que son unbuffered y debes tener cuidado para no dañar la placa.
  • DNC (Do Not Connect): son pines que por el momento no tienen función, pero en futuras implementaciones son utilizados para otros fines. Por eso solo los vas a encontrar en modelos más primitivos de la Raspberry Pi. En las actuales placas han sido marcados como GND.
  • GPIO normales: son conexiones configurables que puedes programar para tus proyectos, tal como te enseñaremos más adelante.
  • GPIO especiales: dentro de éstos se encuentran algunos pines destinados a una interfaz UART, con conexiones TXD y RXD que sirven para comunicaciones en serie, como por ejemplo, conectar con una placa Arduino. También podemos ver otros como SDA, SCL, MOSI, MISO, SCLK, CE0, CE1, etc…, los cuales explicaremos su funcionamiento más adelante.
En esta imagen se presenta el esquema de todos los pines que tiene el GPIO con sus respectivas especificaciones:




Fuente: http://i66.tinypic.com/2s9wpae.png

Comentarios

Entradas más populares de este blog

11# Algoritmo de Prim

El algoritmo fue diseñado en 1930 por el matemático Vojtech Jarnik y luego de manera independiente por el científico computacional Robert C. Prim en 1957 y redescubierto por Dijkstra en 1959. Por esta razón, el algoritmo es también conocido como  algoritmo DJP  o  algoritmo de Jarnik . Descripción El algoritmo de Prim es un algoritmo perteneciente a la teoría de los grafos para encontrar un árbol recubridor mínimo en un grafo conexo, no dirigido y cuyas aristas están etiquetadas. Este incrementa continuamente el tama ño de un ár bol, comenzando por un vertice inicial al que se le van agregando sucesivamente vértices cuya distancia a los anteriores es mínima. Esto significa que en cada paso, las aristas a considerar son aquellas que inciden en vértices que ya pertenecen al árbol El árbol recubridor mínimo está completamente construido cuando no q...

04# Algoritmos de Búsqueda

Un algoritmo es como un conjunto de instrucciones que se deben seguir para realizar una tarea concreta. Este se rige por una serie de pasos o ciclos con sus condiciones definidas para el proceso del trabajo que se quiere hacer. Hoy nos basaremos mayormente en los algoritmos de búsqueda, estos se encargan de encontrar un elemento en una estructura de datos. Existen diversos algoritmos para este propósito. Unos de los vistos en las clases anteriores son el secuencial, binario y el de interpolación. Secuencial: Uno de los algoritmos más sencillos y fáciles de implementar, ya que su única función es la de comparar cada elemento de la estructura de datos con el elemento que se quiere encontrar: L: Largo de la estructura T: temporal contador ELE: Elemento a buscar A: Estructura donde se desea buscar Mientras L > T:                 Si ELE es igual a A posición [T]:     ...

05# GNU/Linux Kernel

Esto es el corazón de las distribuciones Linux que conocemos hoy en día, gracias a Linus Torvalds principal creador de este núcleo (kernel). Pero primeramente vamos a hablar de que significa ser el corazón del sistema operativo. Es un software que se encarga de comunicar el resto del SO (Sistema Operativo) con el hardware, además que se encarga de definir todos los bloques de información que manejara y soportara el sistema completo. “ Linux  es un núcleo de libre distribución y mayormente libre semejante al núcleo de Unix. 4 ​ Linux es uno de los principales ejemplos de software libre y de código abierto. 5 ​ Linux está licenciado bajo la GPL v2 y a mayor parte del software incluido en el paquete que se distribuye en su  sitio web  es software libre. Está desarrollado por colaboradores de todo el mundo. El desarrollo del día a día tiene lugar en la  Linux Kernel Mailing List Archive . El núcleo Linux fue concebido por el...