Arboles
Buenas en esta entrada de la semana les hablaré un poco acerca
de la estructura de datos Árbol.
Esta estructura es regida por un orden jerárquico, esto
quiere decir que el valor de importancia es por la cantidad o el rango que se
tenga en un conjunto.
Su composición es prácticamente la misma a la de un árbol de
la vida real.
Raíz: Base principal donde inician todo lo demás que compone
el árbol.
Ramas: Esta serían las conexiones que existen entre las hojas
u otras ramas.
Hojas: elemento que se encuentra al final de una rama.
Nodos: estos son la interconexión que hay entre las ramas, también
son las hojas que componen el árbol.
Árbol
Binario
Uno de los arboles más conocidos y más fáciles de entender
para poder entrar a este mundo de los árboles.
Sus reglas de composición son sencillas. Todo nodo no puede
tener más de dos nodos consecuentes.
También el nivel jerárquico de este árbol nos dice que cada
nuevo elemento que quiera ingresar debe cumplir la condición de que si es menor
a la raíz debe ir a la izquierda de lo contrario debe ir a la derecha.
Esto dato nos ayudara de mucho en las búsquedas de elementos
gracias a que tiene un orden definido.
Existen muchos tipos más con diferentes objetivos. Tienen muchos
propósitos que ayudan a una organización más acorde a las necesidades de los
programadores dependiendo del trabajo a cumplir.
También los arboles poseen diferentes características relevantes
a la hora de utilizar estas estructuras.
Por ejemplo, saber cuál es la altura del árbol, esto se
determina sabiendo la cantidad de niveles de ramas que hay para llegar a la
hoja que se encuentra más abajo desde la raíz.
O el grado del árbol esto se sabe por la cantidad máxima de
nodos que son consecuentes de un nodo anterior.
Con estos datos se pueden facilitar mucho más algunas tareas
que el programador pueda usar esta información.
Comentarios
Publicar un comentario